15 de septiembre: ¿Habrá Ley Seca el Día de la Independencia?

El 15 de septiembre se celebra el Día de la Independencia en México y aquí te explicamos el origen de las Fiestas Patrias, si en tu estado se va a aplicar la Ley Seca y todo lo que debes de saber para esta noche mexicana:

México es uno de los países más grandes de América Latina, por lo que hay varios festejos, comidas y tradiciones del 15 de septiembre, el Día de la Independencia, donde celebramos la formación de nuestra nación e historia milenaria. Aquí te explicamos el origen de las Fiestas Patrias, si en tu estado se va a aplicar la Ley Seca y todo lo que debes de saber para esta noche mexicana:
Ultimas preparaciones para el grito en palacio nacional

¿Por qué celebramos el 15 y 16 de septiembre la Independencia de México?

  • Los festejos del Día de la Independencia tienen sus orígenes en el llamado “Grito de Dolores”, realizado por Miguel Hidalgo en la madrugada de este día en 1810.
  • La primera vez que se conmemoraron las Fiestas Patrias fue solamente unos años después, en 1812, mientras aún seguía la guerra de independencia.
  • Guadalupe Victoria, el primer presidente de México, estableció el 15 y 16 de septiembre como la “Fiesta Nacional” y desde entonces se honran estos acontecimientos.
  • La celebración clásica del Grito de Independencia proviene de la época del Porfiriato.
  • El día se junta con otros hechos importantes del mes, como la conmemoración de la defensa del Castillo de Chapultepec y la consumación de la Independencia.

¿Cómo se va a celebrar este 15 de septiembre?

¡Viva México! Hoy se honra una de las fechas más importantes de la historia de nuestro país, el Día de la Independencia, por lo que es necesario tener todo listo para pasar una noche mexicana bastante exitosa. Algunas de las celebraciones y tradiciones alrededor de esta fecha son el Grito de Dolores en la capital de México, donde la presidenta iniciará la fiesta, ondeará la bandera y se recordará a los héroes de la Patria.

Aunque esto es solo una fracción de los eventos, a lo largo y ancho de la República se podrán ver desfiles acompañados de fuegos artificiales, decoraciones con los colores de la bandera y mucha música tradicional. En toda la República podemos observar a familias disfrutando de tamales, un manjar típico del país que no puede faltar en una celebración, ya sea en un bautizo, primera comunión, posadas y, por supuesto, en nuestras Fiestas Patrias.

Otro alimento que no puede faltar en las mesas este 15 de septiembre es el pozole, uno de los platillos que refleja la cultura e historia milenaria de México y la extensa herencia de los pueblos originarios en nuestro país. Este delicioso caldo tiene una gran cantidad de variantes, como una variedad única de maiz que refleja la extensión de nuestra variedad gastronómica y los sabores locales de cada región, con algunas variantes que cambian el color del caldo y los ingredientes utilizados.

Pero, el rey de los platillos de temporada es el famoso chile en nogada, típico del estado de Puebla, donde se prepara un chile relleno de picadillo, bañado en una salsa de nuez de Castilla y coloreado con granada y perejil, que le otorgan los colores de la bandera.

¿Cómo se va a celebrar el 15 de septiembre en México?

Las Fiestas Patrias se verán marcadas por un evento inusual, y es que se declaró Ley Seca en algunos estados de la República. Esta decisión impide la compra y venta de bebidas alcohólicas. En la Ciudad de México, particularmente en la alcaldía Tláhuac, se impedirá la venta y consumo de alcohol en todas sus presentaciones. El Estado de México no tendrá la misma suerte, pues en Ecatepec, Chalco, San Mateo Atenco, Metepec, Nezahualcóyotl y Zinacantepec aplicarán la Ley Seca, con multas de más de 5 mil pesos y hasta 36 horas de arresto.

Algunos municipios de Guerrero, Aguascalientes y Querétaro aplicarán la Ley Seca. Mientras tanto, en Puebla, esta medida aplicará únicamente en las zonas de mayor afluencia de la capital, en el centro histórico, mismo en donde se celebrará un concierto gratuito de Julión Álvarez. En Chiapas se tenía planeado lo mismo, pero el sábado 13 de septiembre las autoridades confirmaron la cancelación de esta medida, junto a un aumento de los operativos de vigilancia y seguridad.

Varios estados ofrecen una variedad de eventos para celebrar este año, algunos con más éxito y menos controversias que otros. En Jalisco, se anunció un concierto de la dinastía Aguilar que causó polémica y reunió más de 200 mil firmas para pedir su cancelación. De momento, la gala sigue en pie y es muy poco probable que se cancele.

La mayor cantidad de eventos se desarrollará en la Ciudad de México, donde se presenta la Arrolladora Banda el Limón en el Zócalo de la capital. Mientras tanto, la fiesta sigue en algunas de las alcaldías, como en Benito Juárez, donde se presenta Moenia; Venustiano Carranza, con Caifanes; Azcapotzalco, con Willie González y muchos más

¿Cómo los hombres hacen machismo en la vida diaria? ¡Haz clic abajo!

¿Wendy Guevara regresó a la LCDLFMX? ¡Presiona el botón rosa!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

         

DESTACADO

Somos
DosPuntos
.media
donde todo se habla

Las voces que definen quiénes somos, y cómo es el mundo en el que queremos vivir

LOGO
LOGO
}